Entrevista por competencias laborales: qué evalúan y cómo prepararte

Las entrevistas por competencias laborales son determinantes en la selección de personal ya que ayudan a ver las habilidades y competencias que poseen los candidatos, de igual manera en este articulo exploraremos qué se evalúa en estas entrevistas, por lo cual veremos cómo prepararse para resaltar nuestras competencias laborales, entender las entrevistas por competencias va a mejorar significativamente nuestras chances de tener éxito. La preparación es esencial para mostrar nuestras habilidades.
Qué es una entrevista por competencias laborales
Las entrevistas por competencias laborales son un método nuevo que es aplicado para elegir a los empleados, estos métodos permiten a los jefes ver si los candidatos tienen las habilidades necesarias para ocupar el puesto laboral, se enfocan en cómo los candidatos han actuado antes para saber cómo será su desempeño en el trabajo.
Definición y objetivos
Estas entrevistas son un proceso en el cual se realizan preguntas de cosas específicas por que se busca saber si el candidato tiene las habilidades necesarias para el trabajo, ya que el fin es poder encontrar al mejor candidato para el puesto.
Los objetivos son varios:
- Ver las habilidades técnicas y blandas de los candidatos.
- Descubrir experiencias y comportamientos relevantes.
- Prever cómo será el candidato en el trabajo.
Diferencias con entrevistas tradicionales
Estas entrevistas por competencias se enfocan en lo que el candidato ha hecho antes en la experiencia que tiene en anteriores trabajos con respecto al puesto, ya no son como las entrevistas tradicionales, que son más generales. Esto hace que la evaluación sea más específica.
Las diferencias son claras:
|
Característica |
Entrevistas por Competencias |
Entrevistas Tradicionales |
|
Tipo de Preguntas |
Preguntas situacionales y comportamentales |
Preguntas genéricas y teóricas |
|
Enfoque |
Experiencias y comportamientos pasados |
Información general y características personales |
|
Objetividad |
Alta objetividad basada en evidencia |
Menor objetividad, más subjetiva |
Por qué las empresas utilizan entrevistas basadas en competencias
Las empresas hoy en día prefieren las entrevistas basadas en competencias para encontrar a los mejores postores o candidatos, esta forma de entrevista sirve para evaluar mejor las habilidades y competencias de los postulantes, ya que así se logra una mejor coincidencia entre el candidato y el puesto.
Beneficios para los reclutadores
Las empresas por medio de los reclutadores se benefician mucho de estas entrevistas, por que mejoran la calidad de la selección al ver las habilidades y comportamientos pasados. Esto ayuda a predecir cómo será el desenvolvimiento del postulante en el futuro.
Este tipo de entrevistas también permiten comparar a los candidatos de manera objetiva, estas entrevistas se basan en criterios claros y definidos, usar esta metodología reduce la subjetividad en el proceso de selección, por ello los reclutadores se enfocan en las competencias que realmente importan para el puesto.
Efectividad en la selección de personal
La entrevista por competencias en la actualidad es muy efectiva para seleccionar personal. Se enfoca en las habilidades y comportamientos clave para el éxito en el puesto de trabajo, al poder verificar cómo los candidatos han aplicado sus competencias antes, las empresas pueden prever mejor su desempeño futuro, esto mejora la coincidencia entre el candidato y la empresa. Reduce la rotación de personal y aumenta la satisfacción laboral.
Principales competencias laborales evaluadas en entrevistas
Las entrevistas por competencias laborales buscan saber si un candidato es apto o no para un puesto. Se evalúan habilidades y competencias clave para el trabajo.
Competencias técnicas
Las competencias técnicas son las habilidades específicas que se requieren para un trabajo, estos incluyen conocimientos técnicos y experiencia relevante, porque son muy esenciales para realizar las tareas del puesto.
Competencias blandas (soft skills)
Las competencias blandas son las habilidades no técnicas importantes en el trabajo. Incluyen habilidades interpersonales y capacidad para trabajar en equipo, estas competencias son fundamentales para el éxito en el entorno laboral.
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo representa un factor decisivo para lograr objetivos comunes en una organización, esto implica comunicarse bien, resolver los conflictos y apoyar al equipo. Es fundamental para el éxito en equipo de trabajo.
Comunicación efectiva
La comunicación efectiva es transmitir información clara y concisa esto va a incluir el hablar y escribir bien, de igual manera escuchar activamente por ello una buena comunicación es esencial para el éxito en el trabajo.
Resolución de problemas
La resolución de problemas es la capacidad de identificar y solucionar problemas, para lo cual se requiere de pensamiento crítico y tomar decisiones informadas, de igual manera es importante para el logro de objetivos en el trabajo.
Competencias de gestión y liderazgo
Las competencias de gestión y el liderazgo cumplen un rol importante para puestos de liderazgo. Incluyen dirigir y motivar a otros, establecer metas y tomar decisiones estratégicas, por ello son determinantes para el éxito en gestión y liderazgo.
Estructura de una entrevista por competencias
Las entrevistas basadas en competencias siguen una estructura de la entrevista específica, esta estructura evalúa las competencias de los candidatos.
Fases de la entrevista
Una entrevista basada en competencias se divide en varias etapas. Primero, el entrevistador se presenta y explica cómo será la metodología de la entrevista, luego, se hacen una serie de preguntas para evaluar las competencias del candidato y finalmente, el candidato puede realizar las preguntas correspondientes.
Tipos de preguntas utilizadas
El entrevistador utiliza diferentes tipos de preguntas para evaluar distintas competencias, por ende, conocer estos tipos de preguntas ayuda a los candidatos a estar más preparados.
Preguntas situacionales
Preguntas situacionales buscan saber cómo actuaría un candidato si se le pone en situaciones hipotéticas. Estas preguntas evalúan la capacidad que tiene el postulante de resolver problemas y pensar críticamente ante estas situaciones.
Preguntas conductuales
Preguntas conductuales se centran en las experiencias pasadas, mediante estas preguntas piden al candidato que dé ejemplos específicos de cómo manejo ciertas situaciones. esto muestra cómo actúan realmente y como demuestran sus habilidades.
El método STAR para responder en la entrevista por competencias
El método STAR es clave para responder bien en entrevistas por competencias, este método nos ayuda a mostrar nuestras habilidades y experiencias de forma clara y precisa.
Situación
La primera parte es describir la situación en la que nos encontrábamos. Es importante ser claro y conciso al contar el contexto.
Tarea
Luego, explicamos la tarea o el desafío que enfrentamos, aquí mostramos el problema y cómo es que lo afrontamos.
Acción
La acción es el núcleo de nuestra respuesta, aquí, destacamos nuestras habilidades y capacidades, mostramos cómo contribuimos al éxito.
Resultado
Finalmente, compartimos el resultado de nuestras acciones, no olvides que en este punto resaltamos los logros y lo que aprendimos. Un resultado positivo va a mostrar nuestra capacidad para futuras situaciones.
Usando el método STAR, nuestras respuestas serán claras y convincentes. Así, destacamos nuestras competencias y experiencias de manera efectiva.
Casos prácticos en entrevistas por competencias
Los casos prácticos son fundamentales en las entrevistas por competencias porque permiten a los reclutadores ver cómo los candidatos manejan los distintos desafíos. Esto se hace en situaciones hipotéticas o reales.
Tipos de casos prácticos
Hay varios tipos de casos prácticos en entrevistas. Algunos tipos son:
Ejercicios de simulación
En estos ejercicios, el candidato hace tareas que parecen como si estarían en situaciones laborales. Por ejemplo, puede ser una presentación o manejar algún software en específico.
Resolución de problemas reales
En este ejercicio, se le da al candidato un problema real que tenga la empresa, y se le pide que lo solucione o como podría poner una alternativa de solución. Esto muestra si tiene la capacidad de analizar y resolver problemas complejos.
Dinámicas de grupo
Las dinámicas de grupo son para varios candidatos, por ello se les pide trabajar juntos en un problema o tarea. Esto va a evaluar su capacidad de trabajar en equipo, liderar y poder comunicarse con los demás.
Cómo abordar los ejercicios prácticos
Para manejar bien los ejercicios prácticos, sigue estos pasos:
- Leer cuidadosamente las instrucciones: Entiende lo que se espera de ti antes de empezar.
- Tomar un momento para planificar: Piensa y planifica tu enfoque antes de resolver el problema.
- Comunicar tus procesos de pensamiento: Es importante hablar de cómo piensas en el problema, no solo la solución.
|
Tipo de ejercicio |
Habilidad evaluada |
Consejos para destacarte |
|
Ejercicios de simulación |
Habilidades técnicas y capacidad de adaptación |
Practica con herramientas y software relevantes. Mantén la calma y sigue las instrucciones. |
|
Resolución de problemas reales |
Análisis y resolución de problemas |
Muestra tu proceso de pensamiento. Analiza el problema de manera estructurada. |
|
Dinámicas de grupo |
Trabajo en equipo, liderazgo y comunicación |
Participa activamente. Escucha a los demás y colabora. |
Prepararte para estos ejercicios y saber qué se evalúa, te ayudará a tener éxito en una entrevista por competencias.
Preparación previa a la entrevista por competencias
Una buena preparación previa antes de la entrevista puede marcar la diferencia entre los candidatos en una entrevista por competencias, por eso para asegurarnos de que estamos bien preparados, debemos considerar varios aspectos importantes.
Investigación sobre la empresa y el puesto
Es fundamental investigar sobre la empresa y el puesto al que estamos aplicando, debemos entender la misión, visión y valores de la empresa es muy importante, de igual manera debemos conocer las responsabilidades y requisitos del puesto al que somos candidatos.
Al hacer esto, podemos demostrar el interés que tenemos y el conocimiento sobre la empresa, esto puede dejar una impresión bastante positiva en el entrevistador.
Análisis de tus propias competencias laborales
Debemos realizar un análisis detallado de nuestras competencias laborales. Esto nos permite identificar nuestras fortalezas y debilidades. Así, podemos encontrar ejemplos concretos de nuestras habilidades y experiencias, al conocer nuestras competencias, podemos mostrar cómo podemos contribuir al éxito de la empresa.
Preparación de ejemplos concretos
La preparación de ejemplos concretos es crucial para demostrar nuestras competencias. Utilizando el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado), podemos estructurar nuestras respuestas de manera clara y convincente, esto nos ayuda a mostrar nuestras habilidades y logros de manera efectiva, esto va a aumenta nuestras posibilidades de éxito en la entrevista.
Ejemplos de preguntas y respuestas en entrevistas por competencias
Resulta necesario entender las preguntas más comunes en entrevistas por competencias. Aquí veremos ejemplos y consejos para poder responder de manera acertada.
Preguntas sobre trabajo en equipo
Estas preguntas evalúan si puedes trabajar bien con otros. Un ejemplo es: "Describe una situación en la que trabajaste con un equipo para lograr un objetivo."
Para responder bien a esta interrogante, destaca tu capacidad para comunicarte y trabajar con otros. Por ejemplo: "En mi trabajo anterior, formé parte de un equipo para un proyecto difícil. Mi tarea era coordinar y asegurar que todos estuvieran alineados a la misión del área. Gracias a mi esfuerzo, logramos terminar el proyecto cumpliendo las metas establecidas con éxito."
Preguntas sobre resolución de problemas
Estas preguntas buscan saber cómo podemos manejas situaciones difíciles. Un ejemplo es: "¿Cómo manejas una situación sin toda la información para tomar una decisión?"
Al responder esta pregunta, enfatiza tu capacidad para analizar la situación y encontrar soluciones. Por ejemplo: "Cuando no tengo toda la información, hago una lista de lo que tengo y lo que necesito. Luego, busco más información y tomo una decisión informada."
Preguntas sobre adaptabilidad
Estas preguntas evalúan si puedes cambiar a nuevos entornos. Un ejemplo clave es: "Describe una situación en la que tuviste que adaptarte a un cambio significativo en tu trabajo."
Para responder bien, destaca tu flexibilidad y capacidad para adaptarte. Por ejemplo: "En mi trabajo anterior, la empresa realizo muchos cambios importantes. Me adapté rápido aprendiendo nuevas habilidades y cambiando mi enfoque."
Preguntas sobre liderazgo
Estas preguntas buscan saber si puedes liderar y motivar a otros. Un ejemplo es: "¿Cómo motivas a tu equipo para alcanzar sus metas?"
Al responder, enfatiza tus habilidades para liderar y motivar. Por ejemplo: "Motivo a mi equipo estableciendo metas claras y reconociendo cada uno de sus logros. También creo un ambiente de trabajo colaborativo y apoyo mutuo entre los integrantes."
Errores comunes a evitar en entrevistas por competencias
En entrevista por competencias podemos cometer los errores más comunes, es importante evitar ciertos errores, estos pueden ser desde respuestas mal preparadas hasta no mostrar bien nuestras habilidades. Es importante ser coherente entre lo que decimos y lo que realmente sabemos hacer.
Respuestas genéricas o teóricas
Un error común es dar respuestas genéricas o teóricas que no se ajustan a nuestra experiencia real. Es mejor dar respuestas específicas y concretas basados en la experiencia. Así mostramos nuestras habilidades y competencias de manera efectiva.
Por ejemplo, en lugar de decir "soy una persona organizada," podemos hablar de un sistema de gestión de proyectos que implementamos. Este sistema mejoró la eficiencia en un 30%.
Falta de preparación con ejemplos concretos
La falta de preparación con ejemplos concretos es otro error que debemos evitar en una entrevista. Es esencial tener ejemplos listos ya preparados que muestren nuestras competencias en acción.
Para evitar este error, debemos de prepararnos bien, para lo cual debemos identificar situaciones pasadas que demuestren nuestras habilidades. También debemos de practicar cómo presentarlas de manera clara y concisa.
Inconsistencia entre competencias y experiencia
La inconsistencia entre las competencias que reclamamos y nuestra experiencia real puede causar sospechas, por ello es importante ser honestos y coherentes al momento de hablar de nuestras habilidades, si tenemos lagunas en nuestras competencias, es mejor reconocerlas, también podemos hablar sobre cómo estamos trabajando para mejorarlas.
|
Error Común |
Descripción |
Solución |
|
Respuestas genéricas |
Respuestas que no son específicas |
Dar ejemplos concretos |
|
Falta de preparación |
No tener ejemplos listos |
Preparar ejemplos de antemano |
|
Inconsistencia |
No alineación entre competencias y experiencia |
Ser honesto y coherente |
Estrategias para destacar tus competencias laborales
Saber destacar tus competencias laborales es fundamental para sobresalir en un proceso de selección, por lo cual aquí te mostramos algunas estrategias importantes para lograrlo.
Comunicación efectiva de logros
Es primordial comunicar tus logros de forma efectiva, no solo debes mencionarlos, sino que también explicar su impacto en la organización. Por ejemplo, en lugar de decir "Mejoré las ventas en un 20%," podrías decir "Desarrollé e implementé una estrategia de ventas que resultó en un aumento del 20% en las ventas durante el primer trimestre, lo que nos permitió superar nuestros objetivos anuales." Esto muestra tu capacidad que posees para generar resultados.
Alineación con la cultura empresarial
Es importante alinear tus competencias con la cultura y valores de la empresa, se debe investigar sobre la misión, visión y valores de la compañía, luego prepárate para explicar cómo tus habilidades y experiencias se alinean con ellos. Por ejemplo, si la empresa valora la innovación, podrías destacar un proyecto en el que implementaste una solución innovadora que mejoró la eficiencia o resolvió algún problema en un trabajo anterior.
Seguimiento post-entrevista
El seguimiento después de la entrevista va a resultar necesario y muestra tu interés por el puesto. Envía un correo electrónico de agradecimiento a los entrevistadores, también puedes reiterar tu interés en el puesto y cómo tus competencias pueden contribuir al éxito de la empresa. Un ejemplo de tabla que podrías incluir en tu seguimiento para destacar tus competencias podría ser:
Dirigí un equipo que logró un proyecto clave con éxito
|
Competencia |
Ejemplo de logro |
|
Liderazgo |
|
|
Resolución de problemas |
Desarrollé una solución innovadora que mejoró la eficiencia en un 30% |
Este enfoque estructurado te ayudará a dejar una buena impresión duradera en los entrevistadores o reclutadores.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
¿Qué es una entrevista por competencias laborales?
Es una forma de evaluar a los candidatos, en donde se busca ver y evaluar sus habilidades y competencias de manera objetiva.
¿Qué tipo de preguntas se hacen en una entrevista por competencias?
Se realizan preguntas sobre situaciones pasadas que muestren tu experiencia, del mismo modo quieren saber cómo manejas desafíos y cómo enfrentar situaciones.
¿Cómo puedo prepararme para una entrevista por competencias?
Investiga sobre la empresa y el puesto, también analiza tus competencias y prepara ejemplos de tus logros.
¿Qué es el método STAR y cómo se utiliza?
El método STAR ayuda a responder preguntas. Te guía a estructurar tus respuestas de manera clara y convincente.
¿Qué errores comunes debo evitar en una entrevista por competencias?
Evita dar respuestas genéricas o teóricas. No preparar ejemplos concretos y no alinear tus competencias con tu experiencia son errores comunes.
¿Cómo puedo destacar mis competencias laborales durante la entrevista?
Comunica tus logros de manera efectiva. Alinea tus competencias con la cultura de la empresa. Realiza un seguimiento adecuado después.
ARTICULOS RECIENTES:
Deja una respuesta